NEWSLETTER
miércoles 8, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.093,84
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 8, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
Comercio y Justicia
Comercio y Justicia Capacitaciones

“Fiebre verde”: mitos y verdades sobre la industrialización del cannabis en el país

“Fiebre verde”: mitos y verdades sobre la industrialización del cannabis en el país
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá
Por Facundo Piai – Colaboración especial

Dos vocablos toman fuerza cuando indagamos sobre la transformación industrial del cáñamo dentro del país; “potencial” y “oportunidad”. Si bien se trata de una actividad que sólo ahora comienza a delinearse en el mundio, cuyo mercado aún se está determinando, no son pocos quienes señalan las ventajas que tiene Argentina para generar valor a partir de la planta

A partir de una legislación estimulante para el cultivo de cannabis con fines terapéuticos, proliferaron diferentes proyectos para cultivar a lo largo y ancho del país. Habilitado por la nueva normativa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) participa en más de diez proyectos en busca de generar conocimiento científico sobre el uso medicinal de la planta. Con esta luz verde, se pretende que Argentina se ponga a la par de los países líderes de la región. Se trata de Uruguay, que legalizó la producción y consumo de la planta hace ocho años, y Colombia, que -gracias a flexibilizaciones de las exportaciones de derivados de la marihuana- esperan ampliar la producción y su presencia en el comercio internacional.  

Actualmente, la mayoría de los países no dispone de un marco normativo que genere las bases elementales para la industrialización de la planta. Inclusive, Estados Unidos y Canadá, quienes hoy concentran el mercado de cannabis, no avanzaron con la legalización sino hasta mediados de los años 90. Si bien la legalización no es una ley federal en EEUU, muchos estados la convalidan, siendo California el pionero en aprobar la marihuana con fines medicinales en 1996. En tanto, los canadienses lo hicieron recién en 2001. En efecto, al tratarse de una actividad emergente, quienes más avancen en materia de reglamentaciones, correrán con ventajas en la competencia por la manufacturación del cannabis. Así lo entienden algunas autoridades del Gobierno nacional.

Por ejemplo, el ministro de producción Matías Kulfas no quiere perderse la oportunidad y se suma a la “fiebre verde”. En declaraciones públicas, el funcionario remarcó que el país cuenta con capacidad para “desarrollar una nueva industria” a partir de la planta. El Ministerio ve la hierba con potencial de commodity, en efecto, como materia prima para la agroindustria e insumo para los laboratorios. Por ello, es el propio ministro quien presentó un nuevo proyecto para acabar con las reglamentaciones opacas que aún prevalecen en diferentes eslabones durante toda la cadena de producción y comercialización. Con reglas de juego claras y estímulos para la investigación en torno a la genética, cultivo y cosecha, el país tiene potencial “para convertirse en líder regional e insertarse en el comercio internacional”. 

Además, el Gobierno estima que,  una vez desarrollado, el sector podría generar US$50 millones en concepto de exportaciones, “proyectando un escenario conservador”, según declaraciones de Kulfas. Además, destaca la generación de puestos de trabajo en las provincias prestas a desarrollar los cultivos. No obstante, aún falta un largo camino por recorrer. Interesados en el desarrollo del sector advierten que un sistema normativo desactualizado con instituciones burocráticas puede opacar la potencialidad del sector. Toda dificultad que surja en la fase experimental atrasa la obtención del know how e información clave para la producción, relegando al país de sus eventuales competidores. Más aún cuando la ONU retiró recientemente al cannabis de la lista de estupefacientes más peligrosos, reconociendo sus propiedades medicinales. Esta determinación allana el camino para que nuevos países avancen en la industrialización de la planta. 

El caso California

Apoyá el periodismo especializado e independiente

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

Iniciá sesión si sos suscriptor/a

Accedé a todo nuestro contenido

Suscribite

Lo más visto

    Valor +
    Reproduciendo
    El nuevo régimen de inversiones petroleras regirá por 20 años

    YPF aumentó la nafta y la premium alcanza los $143

    3 mayo, 2022

    Ucrania insiste que debe haber alto el fuego para avanzar en ronda de negociaciones

    14 marzo, 2022

    Llaryora prepara su debut en el mercado para “rolear” vencimientos por más de $800 millones

    14 marzo, 2022

    Gran expectativa en el inicio del juicio por el crimen de Nora Dalmasso

    14 marzo, 2022

    “Buenas y muy buenas” perspectivas para la cosecha gruesa cordobesa

    14 marzo, 2022

    Con matrícula feminizada, se abre paso al enfoque de las mujeres en medicina

    14 marzo, 2022

    Newsletter

    Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


    SUBSCRIBITE

    © 2021 Comercio y Justicia Editores

    Gestión

    • Edición en PDF
    • Suscribite
    • Gestión de Cliente
    • Mediakit
    • Términos y Condiciones
    • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
    • Historia

    Canales

    • Alertas por WhatsApp

    Publicaciones

    • Semanario Jurídico
    • Factor
    • El Inversor y la Construcción
    • Valor +
    • Día del Abogado
    • Formación continua
    • Día del Profesional
    • Día del Graduado en Cs. Económicas
    • Buenas Prácticas
    • Salud
    • Iniciar sesión
    • Registrate
    • Carrito
    No encontramos nada...
    Ver todos los resultados
    • Justicia
      • Cálculos judiciales
      • Mediación
    • Economía
      • Comercio Exterior
      • Pymes
      • Dólar y Mercados
    • Negocios
    • Profesionales
      • #FormaciónContinua
      • RRHH
    • Leyes y Comentarios
    • Oportunidades
      • Remates
      • Licitaciones
      • Inversiones
      • Hacienda y agro
      • Criptomonedas
    • Factor
    • Comercio y Justicia Capacitaciones
    • Más
      • Edición en PDF
      • Salidas
      • Opinión
      • #MundoPsy
    • Suscribite

    © 2021 Comercio y Justicia Editores

    ¡Bienvenid@ de nuevo!

    Ingresá con Facebook
    Ingresá con Google
    Ingresá con Linked In
    O

    Iniciá sesión con tu usuario

    ¿Olvidaste la contraseña? Registrate

    ¡Creá una nueva cuenta!

    Registrate con Facebook
    Registrate con Google
    Registrate con Linked In
    O

    Completá este formulario para registrarte

    Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

    Recuperar contraseña

    Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

    Iniciá sesión
    Are you sure want to unlock this post?
    Unlock left : 0
    Are you sure want to cancel subscription?